Experimentación con animales: ¡La Universidad del Sarre establece nuevos estándares para el bienestar animal!
El 24 de abril, la Universidad del Sarre informará sobre la experimentación con animales en la investigación biomédica y sus normas éticas.

Experimentación con animales: ¡La Universidad del Sarre establece nuevos estándares para el bienestar animal!
El 24 de abril se celebra el Día Internacional de los Animales de Laboratorio. Con motivo de esta fecha, la Universidad del Sarre ofrece información completa sobre el papel de los experimentos con animales en la investigación biomédica. La institución se ha fijado el objetivo de transmitir una perspectiva objetiva, transparente y con base científica. Los experimentos con animales son necesarios porque muchos procesos y enfermedades no pueden investigarse exclusivamente mediante cultivos celulares o simulaciones por computadora.
Las principales áreas de investigación de la universidad incluyen enfermedades neurológicas y cardiológicas, así como la investigación del cáncer. Un ejemplo es la investigación del cáncer de próstata, que requiere modelos animales complejos para estudiar adecuadamente la complejidad de la enfermedad. Es importante mencionar que la experimentación con animales está sujeta a estrictas normas legales y estándares éticos. Siempre se requiere la aprobación de la autoridad responsable. Esto demuestra la responsabilidad que tienen los investigadores respecto al trato y uso de los animales.
Avances en bienestar animal
Para garantizar el bienestar de los animales de laboratorio, la Universidad del Sarre ha reforzado su puesto de responsable de protección animal. Esto está respaldado por los veterinarios. También se creó un centro de simulación para la formación de médicos jóvenes. Un aspecto central de la universidad es el esfuerzo activo para reducir y reemplazar las pruebas con animales, el llamado principio de las 3R: Reemplazar, Reducir, Refinar.
La plataforma 3R-Saar se creó para registrar métodos de sustitución para la experimentación con animales. Los días 25 y 26 de junio de 2025 también se celebrará el Coloquio de Homburg “Protección animal y ciencia de los animales de laboratorio”. Estas iniciativas no son una coincidencia, ya que el número de animales de laboratorio utilizados en el Sarre se redujo en un 30 por ciento de 2020 a 2023; En 2023 se utilizaron un total de 16.806 animales de prueba, la mayoría de los cuales fueron ratones (95%), seguidos de ratas. Sin embargo, también hay fluctuaciones en el número de animales de laboratorio, influenciadas por la financiación de proyectos y las cátedras.
Fundamentos éticos de la experimentación con animales.
El principio de las 3R, que describe los principios éticos para los experimentos con animales, fue formulado en 1959 por William Russell y Rex Burch en su trabajo “Los principios de la técnica experimental humana”. Requiere que las pruebas con animales sólo se aprueben si no hay métodos alternativos disponibles. También es necesario reducir al mínimo el número de animales y hacer que los experimentos sean lo menos estresantes posible.
En el Centro Max Delbrück (MDC) de Berlín, los científicos y el personal ganadero aplican sistemáticamente el principio de las 3R. Su objetivo es mejorar el bienestar de los animales de laboratorio y al mismo tiempo aumentar la calidad de la investigación científica. El uso de métodos y tecnologías innovadores tiene como objetivo reducir el número de animales necesarios o incluso eliminar el uso de animales por completo. Estos esfuerzos están en consonancia con las normas de protección animal y contribuyen a un mayor desarrollo de los enfoques de investigación.
En resumen, se puede decir que la Universidad del Sarre y instituciones como el MDC contribuyen positivamente con sus iniciativas e investigaciones a la protección de los animales y, al mismo tiempo, crean las condiciones necesarias para el progreso científico. La participación en la “Iniciativa de experimentos con animales transparentes” también promueve un debate público objetivo sobre este importante tema.
Más información está disponible en los sitios web de Universidad del Sarre, des Centro Max Delbrück, y eso Asociación Alemana de Investigación para encontrar.