Nuevos datos sobre el movimiento de la Tierra: ¡Investigadores revelan secretos de la Antártida!
Nuevos datos sobre el movimiento de la superficie terrestre en la Antártida: la TU Dresden hace importantes contribuciones a la investigación climática y la tecnología GNSS.

Nuevos datos sobre el movimiento de la Tierra: ¡Investigadores revelan secretos de la Antártida!
La Antártida está en el centro de descubrimientos científicos recientes basados en un cuidadoso análisis de datos. Investigador de la Universidad Técnica de Dresde han publicado un nuevo conjunto de datos que detalla los movimientos de la superficie de la Tierra en la Antártida. Esta publicación fue publicada en la revista *Earth System Science Data* y representa el valioso trabajo del Grupo de Investigación del Sistema Geodésico de la Tierra.
El conjunto de datos se basa en evaluaciones exhaustivas de los datos de medición registrados por estaciones geodésicas GNSS en la Antártida. Estas estaciones utilizan señales de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS), que se analizan en el proceso de posprocesamiento. A través de estos análisis, los científicos esperan mejorar nuestra comprensión de los procesos geofísicos, incluidos los movimientos de placas, la deformación sísmica y el ajuste isostático glacial (GIA).
Nuevos conocimientos sobre la compensación glacial-isostática
El GIA describe la lenta deformación de la corteza terrestre provocada por los movimientos de los glaciares y los cambios en la capa de hielo de la Antártida. Los datos proporcionados son de alta resolución espacial y temporal y representan una base importante para la investigación climática, particularmente en lo que respecta a la predicción del aumento del nivel del mar. Las correcciones del GIA son esenciales para interpretar los datos satelitales sobre el balance de masa de la capa de hielo de la Antártida.
Los resultados se basan en mediciones de todas las estaciones GNSS disponibles en la Antártida, recopiladas durante un período de 1995 a 2021. Esta iniciativa, conocida como Geodinámica en la Antártida basada en la Iniciativa de REprocesamiento de datos GNSS (GIANT-REGAIN), fue dirigida por el Dr. Mirko Scheinert y Matt King de la Universidad de Tasmania la lanzó. La iniciativa fue apoyada por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) y su grupo de expertos Infraestructura Geodésica en la Antártida (EG GIANT).
Enfoques innovadores para monitorear los glaciares
Además de los conjuntos de datos básicos, el estudio de los movimientos de los glaciares es crucial para la glaciología. Las mediciones de la dinámica y la velocidad del hielo son esenciales para comprender la mecánica del hielo y los modelos de flujo. La tecnología GNSS está resultando útil en este sentido y sustituye cada vez más dispositivos costosos por alternativas rentables.
Los cálculos muestran que los receptores GNSS de alta precisión, que pueden costar hasta 30.000 dólares, pueden ser reemplazados por dispositivos con chip GNSS de bajo costo que cuestan menos del 10% del costo y aún brindan precisión a nivel de centímetros. Un estudio comparativo analizó el rendimiento del receptor GNSS u-blox ZED-F9P probado en un entorno polar.
Los resultados de este estudio, que se encuentran en el Revista de glaciología Los estudios publicados muestran que los receptores de bajo coste probados pueden ofrecer resultados comparables a los de los costosos sistemas Trimble R10. Varios experimentos en el glaciar Priestley han logrado una precisión milimétrica adecuada para aplicaciones glaciológicas.
Estos enfoques innovadores para el uso de la tecnología GNSS podrían revolucionar la forma en que se estudian los movimientos de los glaciares y otros procesos geofísicos en la Antártida. En resumen, los nuevos datos y tecnologías permiten una mejor evaluación de los efectos del cambio climático y de los cambios en la superficie terrestre en esta sensible región.