¡Un nuevo profesor de marketing da un nuevo impulso a la Universidad Tecnológica de Chemnitz!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Prof. Dr. Erik Maier será profesor de Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Tecnológica de Chemnitz a partir del 1 de septiembre de 2025 y se centrará en el comercio y el comportamiento del consumidor.

Prof. Dr. Erik Maier wird ab 1. September 2025 Professor für BWL – Marketing an der TU Chemnitz und fokussiert sich auf Handel und Verbraucherverhalten.
El Prof. Dr. Erik Maier será profesor de Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Tecnológica de Chemnitz a partir del 1 de septiembre de 2025 y se centrará en el comercio y el comportamiento del consumidor.

¡Un nuevo profesor de marketing da un nuevo impulso a la Universidad Tecnológica de Chemnitz!

El 30 de agosto de 2025, la Universidad Tecnológica de Chemnitz anunció el nombramiento del Prof. Dr. Erik Maier, quien asumirá la cátedra de “Administración de Empresas – Marketing” en la Facultad de Economía el 1 de septiembre de 2025. El certificado personal le fue entregado por la Prof. Dra. Anja Strobel, vicerrectora de Investigación y Desarrollo Universitario. Este nuevo puesto representa una importante ampliación de su amplia trayectoria profesional.

El Prof. Dr. Maier aporta una sólida formación académica, que incluye una licenciatura en la TU Dresden, una maestría en la Universidad de Cambridge y un doctorado en la ESCP Business School de Berlín. Sus puestos anteriores incluyen un puesto de investigador asociado en ESCP Business School y consultoría de gestión en McKinsey & Company, donde se centró en el comercio minorista y los bienes de consumo. Más recientemente, trabajó como profesor junior de gestión minorista y multicanal en la Escuela de Graduados en Administración HHL Leipzig.

Enfoque y compromiso de la investigación.

Los intereses de investigación del Prof. Dr. Maier abarcan diversos temas del marketing. Particularmente dignos de mención son el futuro de los centros urbanos, la estructura y el desarrollo de los canales minoristas y el comportamiento del consumidor en el comercio minorista digital y estacionario. Su trabajo ha sido publicado en revistas especializadas de renombre, entre ellas el “Journal of Retailing” y el “International Journal of Research in Marketing”.

Su participación en diversos consejos asesores, como la iniciativa sajona Ab-in-die-Mitte y el Marketing Club Leipzig, demuestra un gran interés en la conexión entre ciencia y práctica. Además del futuro del comercio minorista, sus futuros intereses de investigación también incluyen la investigación de la comunicación digital y los canales de venta y el uso de aplicaciones.

Paralelamente a los avances académicos en marketing, el comercio minorista está experimentando cambios profundos. Hay un cambio en la promoción de campañas de descuento en el comercio minorista de alimentos, pasando cada vez más de medios tradicionales como folletos a anuncios digitales. Este cambio también va acompañado de nuevas tendencias en el comercio rápido, con empresas como Gorillas y Flink bajo presión a medida que disminuye el uso de dichos servicios por parte de los consumidores, aunque siguen siendo interesantes para los minoristas.

Transformación digital y evolución del mercado

En el contexto de la digitalización, la perfecta integración de soluciones omnicanal para el comercio minorista de aquí a 2025 es de vital importancia. Los clientes esperan una experiencia de compra consistente, tanto en línea como en la tienda. No se puede subestimar la importancia del análisis de datos y la inteligencia artificial (IA), ya que garantizan ofertas personalizadas. Se pide a los minoristas que cuestionen los procesos existentes para explotar el potencial de innovación y generar valor añadido a largo plazo para ellos y sus clientes.

Dada la situación actual del mercado, parece importante la consolidación del sector digital, particularmente en los servicios de entrega. Frente a una competencia agresiva, las empresas deben reposicionarse estratégicamente para poder afirmarse con éxito en el mercado. Los desafíos del mercado, como los recientes informes sobre la inminente insolvencia de Galeria-Karstadt-Kaufhof, ilustran la importancia de la transformación actual en el comercio minorista.

El futuro del comercio minorista y de los centros urbanos dependerá significativamente de estos desarrollos en los próximos años. Es importante tener en cuenta tanto la perspectiva científica como la práctica para afrontar eficazmente los desafíos y aprovechar las oportunidades. A partir de septiembre, el Prof. Dr. Erik Maier desempeñará un papel clave en la Universidad Tecnológica de Chemnitz y su experiencia sin duda contribuirá de forma valiosa al desarrollo futuro de estos temas.

Para más información sobre campañas publicitarias de descuentos y novedades actuales en el comercio minorista, nos remitimos a los informes de Blog de comercio y Soluciones Conzoom.