Revolución en el tratamiento del cáncer: ¡la IA analiza los riesgos de metástasis!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La TU Dresden lidera el proyecto de investigación DECIPHER-M para el análisis de metástasis del cáncer apoyado por IA, financiado por el BMBF.

Die TU Dresden leitet das Forschungsprojekt DECIPHER-M zur KI-gestützten Analyse von Krebsmetastasen, gefördert durch das BMBF.
La TU Dresden lidera el proyecto de investigación DECIPHER-M para el análisis de metástasis del cáncer apoyado por IA, financiado por el BMBF.

Revolución en el tratamiento del cáncer: ¡la IA analiza los riesgos de metástasis!

Un nuevo proyecto de investigación de la Universidad Técnica de Dresde, conocido como DECIPHER-M, tiene como objetivo descifrar los mecanismos de la metástasis del cáncer utilizando inteligencia artificial (IA). El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) en el marco de la iniciativa "Década Nacional contra el Cáncer" y ha recibido una financiación provisional de alrededor de 5,5 millones de euros para un período inicial de tres años. La financiación es un paso importante para mejorar significativamente las opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer.

El proyecto, que comenzará el 1 de marzo de 2025, está dirigido por el Prof. Dr. med. Jakob N. Kather, que trabaja en el Centro Else Kröner Fresenius (EKFZ) para la Salud Digital. Un equipo interdisciplinario de medicina, informática y biotecnología investiga intensamente el desarrollo y la propagación de metástasis. El objetivo es utilizar un enfoque multimodal para hacer predicciones precisas sobre el riesgo individual de metástasis y desarrollar estrategias de tratamiento personalizadas.

La inteligencia artificial como tecnología clave

La aplicación de tecnologías modernas de IA permite identificar patrones complejos en datos clínicos de rutina. Se combinan diversas fuentes de datos médicos, como muestras de tejido, rayos X e imágenes de resonancia magnética, así como información genética. Este análisis de datos tiene como objetivo ayudar a evaluar el riesgo de metástasis en una etapa temprana y derivar medidas terapéuticas específicas que beneficiarán el tratamiento de los pacientes con cáncer.

El cáncer representa un enorme desafío para la medicina moderna, por lo que se identificaron temas centrales en la investigación del cáncer como parte de la Década Nacional Contra el Cáncer. El BMBF se centró en estos temas en un "Gran Desafío" y con ello sentó las bases para el consorcio DECIPHER-M, que se dedica a responder preguntas cruciales sobre la metástasis del cáncer. El objetivo de la iniciativa es optimizar la predicción de la diseminación del tumor a otros órganos e investigar la eficacia de los tratamientos.

Colaboración interdisciplinaria

En el proyecto DECIPHER-M participan, además de la Universidad Técnica de Dresde, socios de varias ciudades como Aquisgrán, Essen, Heidelberg, Mainz y Múnich. Esta colaboración interdisciplinaria reúne a expertos de diferentes disciplinas para desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la detección y el tratamiento de pacientes con alto riesgo de metástasis. Como parte de estos esfuerzos, se deben crear bases metodológicas para brindar un mejor apoyo a los pacientes individuales.

Además, si la evaluación intermedia tiene éxito, se podría aprobar una financiación adicional de unos 520.000 euros durante dos años. Para el primer período de financiación, la EKFZ recibirá alrededor de 700.000 euros, con los que se pretende hacer una contribución significativa a la asistencia sanitaria digital y a la investigación médica.

El uso de la IA en la investigación del cáncer no se limita únicamente al proyecto DECIPHER-M. La IA se utiliza cada vez más en ensayos clínicos en general para mejorar la eficiencia y la precisión. Los enfoques basados ​​en IA pueden ayudar a acelerar el reclutamiento de pacientes y aumentar la calidad de los datos recopilados. Esto sugiere un futuro prometedor para el uso de estas tecnologías en oncología, tanto para optimizar los métodos de tratamiento como para acelerar el desarrollo de fármacos, como arvato-systems.de describe.

En general, el proyecto DECIPHER-M representa un avance significativo en la investigación del cáncer, impulsado mediante el uso de tecnologías innovadoras y una estrecha colaboración entre diferentes disciplinas. Este enfoque específico podría ayudar a mejorar de forma sostenible y a largo plazo el tratamiento de los pacientes con cáncer.