Voces indígenas en el punto de mira: ¡COLD de Drew Hayden Taylor inspira en Flensburg!
El 4 de noviembre de 2025, el autor indígena canadiense Drew Hayden Taylor leerá su nueva novela "COLD" en la Universidad Europea de Flensburg.

Voces indígenas en el punto de mira: ¡COLD de Drew Hayden Taylor inspira en Flensburg!
El 4 de noviembre a las 17 horas, suelo flamenco se convertirá en escenario de la delicadeza literaria del escritor y dramaturgo indígena canadiense Drew Hayden Taylor. El acto tendrá lugar en la Universidad Europea de Flensburgo, en el edificio Talin 007 y se enmarcará en una lectura de su última novela “COLD”, traducida por primera vez al alemán. Esta lectura se presenta tanto en alemán como en inglés, lo que da especial significado al planteamiento del traductor Leo Strohm.
“COLD” comienza con un dramático accidente aéreo que deja a los sobrevivientes, un piloto y un periodista, condenados en el duro desierto de Ontario. Paralelamente, la trama sigue a Elmore Trent, un profesor de literatura indígena, que intenta recomponer las piezas de un matrimonio dañado tras una aventura. Además, Paul North, un jugador de hockey sobre hielo, se enfrenta al final de su carrera. Estos personajes están entrelazados, sus historias agrupadas en una red de desafíos que ofrece perspectivas tanto humorísticas como profundas sobre cuestiones indígenas.
La mezcla de mito y modernidad
En su nuevo trabajo, Taylor integra historias indígenas tradicionales con elementos narrativos modernos de Toronto. La historia se describe como un thriller misterioso al que se le dan dimensiones adicionales trabajando con un humor sutil. Taylor describe el humor como el “WD40 de la curación”, subrayando su creencia en un papel importante en la literatura indígena. Sus historias reflejan no sólo los desafíos de la vida moderna, sino también la necesidad de preservar las raíces históricas y culturales.
La historia de “COLD” fue concebida originalmente hace unos 20 años como una película de terror llamada “Wendigo” y ha ido evolucionando con el tiempo. Alto Noticias APTN La novela ya es descrita por los expertos como una versión autóctona de “Expediente X”. Los vínculos entre los personajes y los giros amenazantes de la trama reflejan no sólo conflictos personales, sino también la complejidad de experiencias colectivas profundamente arraigadas en la historia indígena.
El futuro de la narración indígena
En una entrevista sobre las formas modernas de contar historias, Taylor destaca el cambio de la narración oral tradicional a plataformas como la literatura, el teatro y el cine. Es fundamental mantener la integridad de las perspectivas indígenas y al mismo tiempo adaptar estas narrativas a los nuevos medios. "La ciencia ficción indígena está ganando terreno", dijo Taylor. Los ejemplos incluyen obras como Moon of the Crusted Snow de Waubgeshig Rice y Night Raiders de Danis Goulet, que ayudan a llevar las voces indígenas al futuro.
Además de escribir, Drew Hayden Taylor aparecerá en la tercera temporada de Going Native, que se transmite por APTN. Durante esta nueva temporada, explorará varias regiones, incluidas la Península de Yucatán y Nueva Zelanda, enriqueciendo aún más su perspectiva diversa y profundidad cultural. Es una combinación fascinante de tradición, influencia moderna y una curiosidad constante sobre el mundo que da forma a las obras de Taylor.
El evento en la Universidad Europea de Flensburgo, organizado por el Instituto de Estudios Ingleses y Americanos en colaboración con la librería am Plack, el Canada Council y Merlin-Verlag, promete no sólo una lectura cautivadora, sino también un valioso diálogo sobre temas indígenas y los pasos evolutivos de la narración.