Proceso de transición para pacientes jóvenes: ¡desafíos y soluciones!
Los días 13 y 14 de marzo de 2026, UNI Lübeck acogerá la 2.ª Jornada de Atención a Enfermos Críticos para la Transición en la Atención Sanitaria.

Proceso de transición para pacientes jóvenes: ¡desafíos y soluciones!
Los días 13 y 14 de marzo de 2026 tendrá lugar en el Audimax de la Universidad de Lübeck el segundo día de atención a pacientes graves bajo el lema “Crecer con una enfermedad grave: ¿Cómo se hace la transición?” en lugar de. Este evento está dirigido a adolescentes con enfermedades graves y aborda el complejo proceso de transición de una atención sanitaria centrada en el niño a una atención sanitaria centrada en el adulto. El patrocinador del evento es el Prof. Dr. Helge Braun, presidente de la Universidad de Lübeck, quien organiza una mesa redonda política pública sobre el tema.
La atención se centra en proporcionar información sobre causas, diagnósticos y terapias en diversas disciplinas médicas durante la transición. Estos incluyen neurología, oncología, reumatología, cardiología, ritmología y neumología. Otra preocupación de la conferencia es el empoderamiento de los pacientes jóvenes para apoyar la transición de un enfoque centrado en la familia al uso independiente de los servicios de salud.
Transición en la atención sanitaria
En el ámbito de la atención sanitaria, la transición describe el proceso de transición que prepara a los jóvenes con enfermedades crónicas para el traslado a clínicas para adultos. Esto incluye necesidades médicas, psicosociales e individuales y debe entenderse como un proceso planificado de varios años. Los desafíos en este contexto son importantes. Hasta el 40% de los jóvenes pierden el acceso a atención médica especializada durante la transición.
Una transición bien planificada es crucial para evitar efectos negativos como una mayor pérdida del injerto o un empeoramiento de los niveles de HbA1c en la diabetes tipo 1. Por lo tanto, las nuevas directrices S3 recomiendan un plan de transición individualizado, que debería discutirse ya al cumplir 16 años. Los objetivos y actividades deben ser realistas y adaptarse a las necesidades individuales, sin estar rígidamente ligados al cumpleaños número 18.
Recomendaciones y recursos importantes
El programa de transición de la Clínica Universitaria de Pediatría y Medicina del Adolescente incluye una caja de herramientas integral con recursos para personal especializado, pacientes y cuidadores. Estos incluyen foros parlantes, listas de verificación y folletos informativos que apoyan el proceso de transición. Los equipos interdisciplinarios formados por médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales son esenciales para un proceso fluido.
Una persona de contacto responsable debería ser responsable de coordinar el proceso de transición. Los padres juegan un papel importante, pero deben involucrarse en el proceso gradualmente para no abrumarlos. Los medios digitales también pueden servir de apoyo y en el intercambio deberían incluirse temas como la sexualidad y el consumo de sustancias.
Sin embargo, la financiación y la estructura de la transición en Alemania siguen siendo insuficientes. Esto hace que eventos como la 2ª Jornada de Atención a Enfermedades Graves, cuyo objetivo es promover el diálogo sobre estos temas esenciales, sean aún más importantes. Alto aerzteblatt.de Es fundamental que los adultos jóvenes con enfermedades graves reciban un buen apoyo para que no se queden atrás durante esta fase crítica de transición.
En general, el segundo día de atención a enfermos graves ofrece una plataforma valiosa para intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias que faciliten la transición a la medicina para adultos para los pacientes jóvenes. La información y el apoyo durante esta fase de la vida son esenciales para crear las mejores condiciones de transición posibles.
Para obtener más información sobre el evento, visite uni-luebeck.de y meduniwien.ac.at.