Bauhaus4EU: ¡Empieza en Weimar una nueva alianza para el desarrollo sostenible!
El Prof. Benz presenta en la Universidad Bauhaus de Weimar la alianza universitaria europea “BAUHAUS4EU” para promover la sostenibilidad y la innovación.

Bauhaus4EU: ¡Empieza en Weimar una nueva alianza para el desarrollo sostenible!
El 12 de marzo de 2025 se lanzó oficialmente en la Universidad Bauhaus de Weimar la alianza universitaria europea “BAUHAUS4EU”. Presidente de la Universidad Prof. Peter Benz En su discurso de apertura destacó la importancia de la competencia intercultural y el conocimiento especializado en el ámbito de la sostenibilidad. También debe promoverse la conciencia de las peculiaridades regionales. El objetivo de la alianza es presentar los estudios en BAUHAUS4EU como atractivos y “cool”.
La fase de implementación de este ambicioso proyecto ahora está comenzando y tiene como objetivo impulsar la innovación en el sector educativo. El lanzamiento reunió a más de cien participantes, incluidos representantes de diez universidades europeas y socios regionales. La Dra. Tonia Schmitz coordina la alianza en la Universidad Bauhaus.
Colaboración interdisciplinaria
La alianza reúne a universidades de diferentes países para establecer formatos innovadores de enseñanza y aprendizaje. El plan es crear un “Campus Digital BAUHAUS4EU” que integrará programas conjuntos de educación e investigación. Ministro de Educación, Ciencia y Cultura de Turingia, Christian Tischner, subrayó en este contexto que la promoción de la identidad europea y el papel de Turingia como motor de innovación para el desarrollo sostenible son aspectos importantes de la iniciativa.
En total once grupos de trabajo trabajan en distintos puntos focales. Estos planes de estudio interdisciplinarios se centran en los temas de sostenibilidad, digitalización e innovación. El objetivo es preparar de manera óptima a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral. Más de 124.000 estudiantes y 10.000 empleados se beneficiarán de esta iniciativa.
Apoyo financiero y perspectivas.
La alianza recibirá 14,4 millones de euros de fondos de la UE en el actual período de financiación. También existe la posibilidad de una cofinanciación nacional a través del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAD). El Estado federado de Turingia no sólo apoya financieramente a la Universidad Bauhaus de Weimar, sino también a través de iniciativas de networking con la UE.
Las universidades participantes incluyen:
- Blekinge Institute of Technology (Schweden)
- Polis University (Albanien)
- Polytechnic Institute of Castelo Branco (Portugal)
- University of Architecture, Civil Engineering and Geodesy (Bulgarien)
- University of Bergamo (Italien)
- University of Economics in Katowice (Polen)
- Université Lumière Lyon 2 (Frankreich)
- University of Macedonia (Griechenland)
- Université de Picardie Jules Verne (Frankreich)
A largo plazo, la alianza tiene como objetivo trabajar estrechamente en las áreas de investigación y enseñanza para dar forma a los futuros problemas europeos de manera sostenible y dar forma al panorama de la educación superior en Europa. Durante el evento de inauguración también se ofrecieron oportunidades de networking de alta calidad para quienes participan en el proyecto.
Para dar una idea visual del día, hay una galería de fotos con los mejores momentos del evento. Por lo tanto, en los próximos años se reforzará aún más el compromiso con una cultura de estudio a escala europea y el intercambio entre universidades.