Arte transcultural: los estudiantes inician diálogos creativos en Leipzig

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los estudiantes de la Universidad Bauhaus de Weimar reaccionan de manera performativa ante la instalación de Suse Weber en el GfZK Leipzig el 10 de mayo de 2025.

Studierende der Bauhaus Universität Weimar reagieren performativ auf Suse Webers Installation in der GfZK Leipzig am 10. Mai 2025.
Los estudiantes de la Universidad Bauhaus de Weimar reaccionan de manera performativa ante la instalación de Suse Weber en el GfZK Leipzig el 10 de mayo de 2025.

Arte transcultural: los estudiantes inician diálogos creativos en Leipzig

La Galería de Arte Contemporáneo de Leipzig presentará una actuación especial el sábado 10 de mayo de 2025 a partir de las 18 horas. hasta medianoche, en el marco de la Noche de los Museos de Halle y Leipzig. El tema central de este evento es la instalación “Formel:Marionette_Leipzig” de la artista Suse Weber, que forma parte de la presentación de la colección “Spielräume” desde 2017. Los estudiantes del curso de Arte Público y Nuevas Estrategias Artísticas de la Universidad Bauhaus de Weimar interactuarán con el trabajo de Weber en una intervención performativa.

Durante la actuación de seis horas, los estudiantes convertirán sus propias contribuciones de trabajo en códigos, que luego se integrarán en el sistema de dibujo y manejo existente. Este enfoque innovador reorganiza la estructura de soporte de la instalación y conduce a emocionantes cambios de roles entre la obra, el artista y el público. uni-weimar.de informa que el intercambio de ideas entre los involucrados tendrá una influencia decisiva en los resultados de la actuación.

Participación multilingüe y reflexión cultural

Un objetivo central de la actuación es promover una participación nueva y transcultural. El evento atrae a una audiencia multilingüe, respaldada por la diversidad lingüística del proyecto PANAS, que actualmente cubre 12 idiomas diferentes, incluidos árabe, turco, español e inglés. A través de este acceso multilingüe, los estudiantes permitirán que se escuche una variedad de voces y se celebre la diversidad cultural.

En su instalación, Suse Weber aborda la conexión entre el vocabulario visual y los símbolos culturales profundamente arraigados en su propia biografía. Su trabajo se relaciona con su infancia en la RDA y utiliza imágenes de archivo del conjunto de danza estatal para reflejar los estereotipos sociales. Los vocabularios visuales se reorganizan a través de narrativas compartidas con la audiencia, planteando las preguntas: "¿Quién está jugando" y "¿Quién está siendo jugado?" Estas preguntas forman el punto de partida para un examen profundo de la identidad y la cultura.

Combinación de arte y terapia.

En el contexto del debate transcultural, la actuación abre perspectivas que también son importantes para el campo de la arteterapia. En Alemania, el desarrollo de la “arteterapia transcultural” es todavía un campo de trabajo joven que está ganando relevancia debido a los diversos movimientos migratorios. Se necesitan habilidades especiales de autorreflexión para poder actuar con sensibilidad en encuentros interculturales. Los arteterapeutas trabajan tanto a nivel nacional como internacional, por lo que el intercambio y la profesionalización en este ámbito cobran cada vez más importancia. spielraum-fuer-kunst.de aborda la necesidad de estándares en la arteterapia y la cuestión de los enfoques culturalmente sensibles.

En Leipzig no sólo se celebra el arte en sus diversas formas, sino que también se construyen puentes entre diferentes culturas y discursos. No son sólo los artistas los que representan las voces de la diversidad, sino también el público que participa activamente en el proceso creativo. Con el apoyo de GfZK Leipzig y otros socios, esta actuación es un ejemplo de cómo el arte puede crear un espacio para el diálogo y el intercambio. salió.de Añade que la entrada está incluida en la entrada de la exposición, lo que facilita el acceso al resto de interesados.