El documental Monika” gana LICHTER-Bembel: ¡sorpresa para los cortometrajes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

UNI Kassel presenta el cortometraje premiado “Monika” en el LICHTER Filmfest 2025 de Frankfurt. Descubra sus temas éticos.

UNI Kassel präsentiert den prämierten Kurzfilm "Monika" beim LICHTER Filmfest 2025 in Frankfurt. Entdecken Sie seine ethischen Themen.
UNI Kassel presenta el cortometraje premiado “Monika” en el LICHTER Filmfest 2025 de Frankfurt. Descubra sus temas éticos.

El documental Monika” gana LICHTER-Bembel: ¡sorpresa para los cortometrajes!

El LICHTER Filmfest Frankfurt International es un evento importante para cineastas y cineastas, que este año celebró su 18ª edición. Del 22 al 27 de abril de 2025, los visitantes pudieron experimentar diversas obras creativas, incluido el impresionante documental “Monika” de Geeske Janßen. Este fue premiado como mejor cortometraje regional y trata sobre la extraordinaria relación de un hombre con una muñeca del amor, destacando tanto los efectos positivos del vínculo como la soledad y la estigmatización social.

La película “Monika” (Alemania 2024, 12:00 min.) no sólo recibió el prestigioso LICHTER-Bembel, sino también un premio en metálico de 1.000 euros. El jurado compuesto por Dascha Petuchow, Brigitte Maria Bertele y Jakob Zapf elogió la complejidad ética del tema y la interpretación artística de Janßen. El cineasta realizó una investigación entre 2021 y 2023 en la Escuela de Graduados en Imágenes en Movimiento: Realidades Analógicas, Materialidades Digitales de la Universidad de Arte de Kassel.

Talento regional en foco

En el marco del festival de cine LICHTER también se presentó una serie de cortometrajes regionales. En estos programas se presentan diversas voces creativas de Hesse y de la zona del Rin-Meno. El miércoles 23 de abril de 2025, a las 20:00 horas. en el Cine Pupille se proyectaron películas que, entre otros, trataron temas como “Cucarachas enamoradas” y “Ser trans en un mundo heteronormativo”.

Los directores de las obras fueron Mika Hoppe, Ron Vodovozov y Tahima Yasmine. En total, el evento duró 93 minutos y abarcó una amplia gama de géneros, desde vídeos musicales hasta dramas profundos y documentales políticamente comprometidos sobre el feminicidio. Esta diversidad subraya el objetivo del festival: promover descubrimientos cinematográficos e ideas conmovedoras.

Una red para el intercambio creativo

El Festival de Cine LICHTER es más que un simple evento; promueve el intercambio entre creativos regionales e invitados internacionales. Proporciona una plataforma que permite a los cineastas inspirarse y apoyarse mutuamente. El festival es un ejemplo de cómo los eventos culturales pueden estimular el diálogo social y creativo.

Además del LICHTER Film Festival, en Europa también hay otros festivales de cine documental destacados que persiguen objetivos similares. La Ethnocineca de Viena está dedicada al cine documental y etnográfico contemporáneo, mientras que el Foro de Cine de Friburgo se centra en el arte cinematográfico y el intercambio entre cineastas. El GIEFF de Göttingen también promueve la comunicación intercultural a través de documentales, lo que demuestra que el campo del cine documental y la antropología visual está adquiriendo cada vez más importancia a nivel internacional. Puede encontrar más información sobre estos festivales en los sitios web correspondientes.