Avión de investigación HALO: ¡Nuevos conocimientos sobre el clima del Océano Austral!
El avión de investigación HALO despegará sobre el Océano Austral en septiembre de 2025 para estudiar nubes y aerosoles para la investigación climática.

Avión de investigación HALO: ¡Nuevos conocimientos sobre el clima del Océano Austral!
El avión de investigación HALO, utilizado para importantes estudios atmosféricos y climáticos, se embarcará en una importante misión sobre el Océano Austral en septiembre de 2025. La misión, conocida como HALO-Sur, se llevará a cabo desde principios de septiembre hasta mediados de octubre de 2025 y se centrará en estudiar las condiciones de las nubes en esta región única. Alto DLR La flota de investigación operará desde Christchurch, Nueva Zelanda, y completará aproximadamente 176 horas de vuelo durante las cinco semanas.
Un punto central de la misión HALO Sur es el objetivo de cerrar las brechas de conocimiento en los modelos climáticos. Se examina la interacción entre nubes, aerosoles y radiación para mejorar nuestra comprensión de las condiciones atmosféricas. De esto podría surgir un descubrimiento fascinante: en la región alrededor de la Antártida, la atmósfera es especialmente limpia, lo que es característico de condiciones con bajas emisiones.
Equipamiento tecnológico
HALO cuenta con varios instrumentos de última generación disponibles para realizar mediciones integrales. Las sondas de medición más importantes incluyen la PCASP-100X (sonda de espectrómetro de aerosol de cavidad pasiva) y la sonda PIP (sonda de imágenes de precipitación). Mientras que el PCASP-100X examina distribuciones de tamaño de aerosoles en el rango de 0,12 a 3,5 micrómetros, la sonda PIP toma imágenes de partículas de nubes entre 100 y 6.400 micrómetros. La misión también cuenta con el apoyo de datos del satélite meteorológico japonés HIMAWARI-9, que proporciona clasificaciones para los tipos de nubes.
La misión de investigación forma parte de un proyecto internacional más amplio en el que participan alrededor de 50 científicos de diferentes instituciones. Alto Investigación HALO Las mediciones también incluyen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metano y ozono. Estas y otras mediciones, como la distribución del tamaño de los aerosoles, la volatilidad de las partículas y las propiedades de los núcleos de condensación de las nubes, proporcionarán datos valiosos para la investigación climática.
Los instrumentos de medida más importantes.
Los instrumentos utilizados incluyen:
- SMART-Albedometer, das die spektrale Strahlungsintensität im Bereich von 350-2200 nm misst.
- DLR-intern entwickelte Geräte wie das AMTEX-2 zur Messung von NO, NOy, und das SOPAMA zur Analyse von schwarzen Kohlenstoffpartikeln.
- Forschungseinrichtungen wie TROPOS leisten mit unterschiedlichsten Geräten, wie dem miniCCNC, ebenfalls wertvolle Beiträge zur Messung von Aerosoleigenschaften.
- Zusätzlich wird die Anzahl der Eiskeime parallel zu Wolkenpartikeln erstmals erfasst, was einen innovativen Ansatz darstellt, die Wechselwirkungen in der Atmosphäre besser zu verstehen.
Los primeros vuelos de medición están previstos para la segunda semana de septiembre de 2025, mientras que el avión de investigación HALO estará listo para su uso a finales de agosto. Los expertos temen que en el hemisferio sur, donde hay menos partículas, también se formen menos nubes. Esto podría tener impactos significativos en la evolución climática en esta región.
En general, la misión HALO Sur promete proporcionar conocimientos prometedores sobre la investigación climática centrándose en aspectos que hasta ahora no han sido suficientemente investigados. La combinación de tecnología avanzada y cooperación internacional es un factor crucial para profundizar nuestra comprensión de la influencia de las actividades humanas en el clima.