El futuro de la formación de docentes: ¡Un exitoso Congreso Federal en Hannover!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Vechta presentó en el XVII Congreso Federal en Hannover enfoques innovadores para la formación de profesores y la transferencia de conocimientos.

Uni Vechta präsentierte sich beim 17. Bundeskongress in Hannover mit innovativen Ansätzen zur Lehrkräftebildung und Wissenstransfer.
La Universidad de Vechta presentó en el XVII Congreso Federal en Hannover enfoques innovadores para la formación de profesores y la transferencia de conocimientos.

El futuro de la formación de docentes: ¡Un exitoso Congreso Federal en Hannover!

Del 26 al 28 de marzo de 2025 se celebró en la Universidad Leibniz de Hannover el XVII Congreso Federal de Centros de Formación de Profesores y Escuelas Profesionales de Educación (BuKo 2025). Bajo el lema "¡Educación (docente) del futuro! Transferencia multidireccional para una formación (docente) innovadora", numerosos actores se reunieron para debatir sobre el futuro de la formación docente. Esta fue la primera vez que todas las universidades docentes del estado organizador participaron en este congreso, lo que subrayó la importancia y alcance del evento.

La Universidad de Vechta estuvo representada por la Dra. Anna Decker, directora general del Centro de Formación de Profesores (ZfLB), quien también moderó una mesa redonda. Otros representantes del ZfLB la apoyaron, entre ellos la Prof. Dra. Monika Angela Budde, el Dr. Niels Logemann, jefe de formación del centro de competencia para la formación de docentes regional, y la Dra. Kirsten Rusert. Juntos contribuyeron activamente a dar forma al contenido del congreso.

Temas y puntos focales del congreso

El congreso destacó temas centrales como la transferencia entre ciencia y práctica escolar en la formación docente. El objetivo era fortalecer los procesos educativos y de participación y promover una formación docente preparada para el futuro. En particular, se debatió la relevancia de la transferencia de conocimientos en la formación de docentes, que se considera la clave para una educación eficaz e innovadora. La Dra. Anna Decker y la Dra. Kirsten Rusert explicaron en sus contribuciones a la conferencia la “Transferencia multilateral y recíproca en la red regional “Sprachnetz/Netzword””.

Otro punto destacado fue la conferencia de la Prof. Dra. Margit Stein, quien habló sobre los “desafíos y el potencial de la formación docente en el contexto de la polarización y los conflictos de base religiosa”. Estas cuestiones son particularmente relevantes en momentos en que las tensiones sociales son altas.

Formato y proceso

El congreso también se enriqueció con diversos formatos, como conferencias magistrales, sesiones de carteles y paneles de discusión. En el día temático, el 27 de marzo, se discutieron diversos aspectos de la transferencia en la práctica educativa, así como el papel de la comunicación científica y el asesoramiento educativo. Representantes de la investigación, la transferencia y la práctica educativa se reunieron para intercambiar ideas y formar redes.

En resumen, el congreso enfatiza la importancia de la transferencia entre ciencia y práctica en la formación del profesorado y ofrece una plataforma para el intercambio de ideas y mejores prácticas. Estas estructuras y potencial de desarrollo podrían ser cruciales para diseñar una formación docente moderna y eficaz. Más información está disponible en el sitio web. Horario Escolar Digital y el Universidad de Vechta para encontrar.