Premio Bertha Ottenstein: ¡Premio a la igualdad y la diversidad en Friburgo!
El 8 de marzo de 2025, la Universidad de Friburgo otorgará el Premio Bertha Ottenstein a proyectos destacados en investigación sobre género y diversidad.

Premio Bertha Ottenstein: ¡Premio a la igualdad y la diversidad en Friburgo!
Hoy, 8 de marzo de 2025, la Universidad de Friburgo entrega el prestigioso Premio Bertha Ottenstein. Este premio, dotado con 5.000 euros, premia logros destacados en el ámbito de la igualdad y la diversidad. El premio se otorga no sólo a personas individuales, sino también a grupos o unidades organizativas y premia especialmente el trabajo científico que se ocupa de la investigación sobre género y diversidad, así como la enseñanza de conceptos y ofertas de formación adicional sobre estos temas. También son bienvenidos los proyectos que tengan una clara dimensión de diversidad en términos de género, ya que el premio tiene una larga trayectoria como premio para el avance de la mujer. uni-freiburg.de reflejos.
Después de la convocatoria de propuestas, los proyectos no deberán tener una antigüedad superior a dos años. En casos especiales, sin embargo, también se podrán considerar proyectos en curso o planificados que se realizarán con el dinero del premio. El Premio Bertha Ottenstein es, por tanto, un importante incentivo para que estudiantes, doctorandos y empleados de la universidad aporten sus ideas y conceptos innovadores para la igualdad.
Mentoría de cometas premiada
Este año el premio se otorga al exitoso programa de apoyo a mujeres kite-mentoring. Este programa, que se otorga en colaboración con el Programa Mentoring de Justitia, lleva más de una década apoyando a mujeres científicas en ciencias naturales y de la vida y se enmarca en la categoría de proyectos destacados en el ámbito de la igualdad y el avance de la mujer. noticias.vm.uni-freiburg.de.
Kite-mentoring promueve el desarrollo profesional estratégico de las mujeres en la fase de doctorado y posdoctorado y ofrece una amplia gama de apoyo, que incluye tutoría, formación, networking y coaching. Más de 300 aprendices y ex alumnos ya se han conectado a través de este programa, lo que subraya la importancia de este tipo de iniciativas para el progreso científico y la igualdad de oportunidades. El premio destaca el importante papel que desempeñan los programas de financiación como el de tutoría de cometas a la hora de aumentar la proporción de mujeres en la ciencia.
Retos y programas de igualdad
A pesar de la disminución de la proporción de mujeres en puestos académicos superiores, el camino hacia la igualdad en la ciencia sigue siendo una cuestión central. Actualmente, la proporción de mujeres entre los estudiantes de doctorado es del 46%, del 37% entre los candidatos postdoctorales y sólo del 28% entre los profesores. Estas cifras ilustran el fenómeno del “ducto con fugas”. bmbf.de describe y le gustaría iniciar programas de financiación actuales, como el programa federal y estatal de profesoras femeninas. Se pretende garantizar que la proporción de mujeres en cada nivel profesional corresponda a la del nivel anterior.
En este contexto, el BMBF está implementando medidas en el marco de la iniciativa "Diversidad en las universidades alemanas", que se ejecutará en el período 2022-2024 y cuyo objetivo es fortalecer la diversidad en la ciencia. Otros programas, como el Día de las Niñas, también promueven una orientación profesional libre de estereotipos para las escolares y tienen como objetivo ayudar a aumentar la proporción de mujeres en los cursos MINT.
En lo que respecta a la visibilidad de las mujeres en la ciencia, muestra que las mujeres recibieron solo el 6,7% de los premios Nobel entre 1901 y 2023. Sin embargo, hay avances positivos en el campo MINT, donde la proporción de mujeres entre los estudiantes ha aumentado del 19,5% en 1977 al 32,4% en 2022. Sigue siendo una tarea importante integrar los aspectos de género en la investigación y la innovación para lograr excelentes resultados y promover de manera sostenible la igualdad.