Ataque cardíaco: ¡Nuevos conocimientos sobre el riesgo de arritmias!
Descubra el innovador estudio de la Universidad de Friburgo sobre las arritmias cardíacas tras un infarto y sus posibles enfoques terapéuticos.

Ataque cardíaco: ¡Nuevos conocimientos sobre el riesgo de arritmias!
La conexión entre los procesos eléctricos y mecánicos del corazón es de fundamental importancia para el sistema cardiovascular. Sin embargo, esta conexión se ve significativamente alterada por un ataque cardíaco, lo que puede provocar complicaciones potencialmente mortales. Un equipo de investigadores dirigido por el Prof. Dr. Peter Kohl del Centro Universitario del Corazón de Friburgo ha descubierto en un nuevo estudio que la conexión entre la excitación eléctrica y la relajación mecánica, que los científicos llaman acoplamiento repolarización-relajación, es crucial para comprender las arritmias cardíacas después de un ataque cardíaco. Estos trastornos pueden surgir porque el corazón no se llena con suficiente sangre como resultado del infarto y no bombea suficiente sangre.
El estudio, realizado en colaboración con el Prof. Dr. Alex Quinn de la Universidad de Dalhousie, no sólo describe los cambios moleculares después de un ataque cardíaco, sino que también identifica posibles terapias. Se ha demostrado que la duración de la excitación eléctrica en el corazón se acorta, lo que significa que los procesos mecánicos no pueden ocurrir sincrónicamente. Una tensión mecánica inesperada puede provocar fallos de encendido eléctricos.
Consecuencias de un infarto: arritmias cardíacas y más
Las consecuencias agudas de un ataque cardíaco son graves. Las arritmias cardíacas potencialmente mortales, especialmente la fibrilación ventricular, son la complicación más común. Estos pueden incluso provocar la pérdida del conocimiento si el cerebro no recibe suficiente flujo sanguíneo. Una intervención rápida, preferiblemente dentro de las primeras cuatro horas después del ataque cardíaco, puede ayudar a prevenir daños irreversibles al músculo cardíaco y permitir regresar a la vida normal. Por lo tanto, alertar rápidamente a los servicios de emergencia puede ser crucial para proteger el corazón de daños permanentes, como informa la Heart Foundation.
El tratamiento de las arritmias cardíacas es una preocupación central de la política sanitaria en Alemania. Según la Fundación Alemana del Corazón, estas se encuentran entre las diez causas de muerte más comunes en el país. En 2021, más de 447.000 personas requirieron hospitalización por arritmias cardíacas y más de 28.000 murieron como resultado de estos trastornos. Las enfermedades cardíacas prolongadas, como la enfermedad de las arterias coronarias y la insuficiencia cardíaca, son precursores comunes de arritmias peligrosas que, como se señaló, también pueden ser causadas por trastornos genéticos o miocarditis.
Avances de la investigación y perspectivas de futuro
Los investigadores del Centro Universitario del Corazón de Friburgo ya han logrado resultados prometedores en el laboratorio. Los enfoques terapéuticos identificados incluyen el bloqueo de ciertos canales iónicos, la amortiguación del calcio y la reducción de los radicales de oxígeno. Estas medidas podrían ayudar a reducir significativamente el desarrollo de arritmias en futuros enfoques de tratamiento. Los próximos pasos en la investigación incluyen estudios en modelos animales más grandes y pruebas específicas de ingredientes activos adecuados para seguir desarrollando opciones terapéuticas.
La Fundación Alemana del Corazón y las sociedades especializadas relacionadas se comprometen a la detección y el tratamiento precoces de las arritmias cardíacas. Su objetivo es prevenir consecuencias físicas y psicológicas evitables a largo plazo, así como complicaciones potencialmente mortales derivadas de enfermedades cardíacas. Los hallazgos del estudio actual podrían hacer una contribución significativa al desarrollo de nuevos medicamentos que reduzcan el riesgo de arritmias peligrosas después de un ataque cardíaco, dice la Dra. Breanne A. Cameron, autora principal del estudio.