Revolución en combustible: ¡KIT y Sunfire desarrollan queroseno respetuoso con el clima!
El KIT de Karlsruhe desarrolla combustibles sostenibles mediante coelectrólisis, financiado por el BMBF, para una movilidad respetuosa con el clima.

Revolución en combustible: ¡KIT y Sunfire desarrollan queroseno respetuoso con el clima!
El futuro de los viajes aéreos podría revolucionarse con el desarrollo de combustibles sintéticos. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y Sunfire han presentado una innovadora tecnología de coelectrólisis que hace que la producción de queroseno respetuoso con el clima sea significativamente más eficiente. En un proceso financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF), el CO2, el agua y la energía eléctrica de fuentes renovables se convierten en gas de síntesis en un solo paso. Esto tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la producción de energía a líquido (PtL) y poner el transporte aéreo en una vía sostenible.
El profesor Roland Dittmeyer, que dirige la investigación en KIT y es portavoz del Proyecto Copernicus P2X, describe la coelectrólisis como un avance decisivo. Permite convertir electroquímicamente el vapor de agua y el CO2 en gas de síntesis. Hasta el 85 por ciento de la energía eléctrica se almacena como energía química en el gas de síntesis, lo que aumenta la eficiencia de todo el proceso. Los sistemas futuros deberían incluso devolver al proceso el calor generado durante la síntesis para reducir aún más las necesidades energéticas. ingenieur.de reflejos.
Capacidad de producción y aplicación.
La planta actual ya ha producido con éxito hasta 100 litros de Syncrude por día. Se espera que esta cantidad aumente hasta 300 litros por día en un futuro próximo. Esto significa que la producción a gran escala en el parque industrial de Höchst, cerca de Frankfurt, se adaptará a los últimos estándares tecnológicos. El queroseno sintético se utiliza en pruebas exhaustivas de motores para garantizar que cumplan con estrictos estándares de aviación. La conversión del gas de síntesis en hidrocarburos de cadena larga se realiza mediante la ya establecida síntesis de Fischer-Tropsch. Esta tecnología permite un procesamiento posterior directo en queroseno u otros productos químicos, lo que amplía significativamente las posibles aplicaciones.
La creciente necesidad de alternativas sostenibles al queroseno fósil está impulsada por la dificultad de electrificar los viajes aéreos. Por lo tanto, el desarrollo de combustibles electrónicos que puedan servir como combustibles casi neutros en CO2 es esencial. Los combustibles electrónicos se pueden utilizar no sólo en la aviación, sino también en el transporte marítimo y el transporte. Ofrecen una solución a largo plazo para reducir las emisiones en el transporte, que también es un objetivo de la política climática europea bdi.eu determina.
Colaboración y perspectivas de futuro
El Proyecto Copernicus P2X reúne a un total de 18 socios de la industria, la ciencia y organizaciones de la sociedad civil para promover la visión común de combustibles neutros en CO2. Además de KIT, entre los socios también se encuentran empresas como INERATEC y Climeworks. Esta cooperación tiene como objetivo ayudar a superar los desafíos tecnológicos en la producción de combustibles electrónicos y anclar los procesos en la práctica.
No se puede subestimar la importancia de estos acontecimientos. Teniendo en cuenta los objetivos a nivel europeo para reducir las emisiones de CO2, es cada vez más importante encontrar soluciones innovadoras para la movilidad sostenible. Los investigadores y representantes de la industria coinciden en que el queroseno sintético y otros combustibles electrónicos son factores cruciales para lograr estos objetivos climáticos, y desarrollos como los de KIT tienen como objetivo llevar las tecnologías a la madurez del mercado de manera oportuna.