¡El físico de Ratisbona Gießibl, elegido miembro de la Academia Europea!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Prof. Dr. Franz J. Gießibl de la Universidad de Regensburg se convierte en miembro de la Academia Europea de Ciencias por sus logros en física.

Prof. Dr. Franz J. Gießibl von der Uni Regensburg wird Mitglied der Europäischen Akademie der Wissenschaften für seine Verdienste in der Physik.
El Prof. Dr. Franz J. Gießibl de la Universidad de Regensburg se convierte en miembro de la Academia Europea de Ciencias por sus logros en física.

¡El físico de Ratisbona Gießibl, elegido miembro de la Academia Europea!

El 11 de julio de 2025, el Prof. Dr. Franz J. Gießibl, catedrático de Física Experimental y Aplicada de la Universidad de Ratisbona, fue admitido en la Academia Europea de Ciencias y Artes (EASA). Esta elección representa un reconocimiento significativo a sus destacadas contribuciones a la microscopía de fuerza atómica y la física cuántica en interfaces. Informes de la Universidad de Ratisbona que EASA es una organización supranacional independiente con sede en Salzburgo que reúne a unos 2.000 científicos, artistas y personalidades de más de 70 países.

El objetivo de esta academia es promover la colaboración científica interdisciplinaria y transnacional, así como el progreso social y tecnológico. El profesor Gießibl ve su elección como un incentivo para seguir avanzando en la investigación básica en la interfaz de la física, la química y la tecnología.

Premios científicos y éxitos de investigación.

El Prof. Dr. Udo Hebel, presidente de la Universidad de Ratisbona, felicitó a Gießibl y destacó su fuerza investigadora científica y su visibilidad internacional. Gießibl es considerado un pensador líder en microscopía de fuerza atómica a escala atómica. En la década de 1990, desarrolló la microscopía de fuerza atómica con modulación de frecuencia (FM-AFM), que revolucionó la obtención de imágenes atómicamente precisas de superficies.

En 1995, Gießibl se mudó a Múnich, donde trabajó como consultor de gestión y desarrolló el sensor qPlus patentado. Esta novedosa arquitectura de sensor para microscopios de fuerza atómica permite realizar mediciones de alta resolución en las proximidades de superficies reactivas. Dos años más tarde volvió a la investigación académica y trabajó en la Universidad de Augsburgo, donde disolvió las nubes de electrones de átomos individuales.

Después de su habilitación, ocupó cátedras en las universidades de Bristol y Ratisbona. Gießibl no sólo fue reconocido por sus logros científicos, sino que también recibió varios premios prestigiosos, entre ellos el Premio Rudolf Kaiser, el Premio Karl Heinz Beckurts, el Premio Feynman en Nanotecnología y la Gran Medalla Heinrich Rohrer.

Honores y premios actuales

Más recientemente, Gießibl fue nombrado miembro de la Sociedad Estadounidense de Física en 2023 y miembro internacional de la Sociedad Japonesa de Ciencias del Vacío y de Superficies en 2024. Estos nombramientos demuestran su presencia e importancia continuas en la comunidad científica mundial.

Con la elección de EASA, Gießibl seguirá desempeñando un papel importante en el panorama científico y pretende promover aún más la comprensión y la aplicación de tecnologías en la interfaz de la física y la química. informes de desplazados internos sobre la importancia de este premio para la comunidad científica.