Libertad académica en peligro: ¡protestas y nuevas iniciativas en Berlín!
HU Berlín organiza la Semana de la Libertad Académica del 31 de marzo al 2 de abril de 2025 para apoyar a los investigadores sobre refugiados.

Libertad académica en peligro: ¡protestas y nuevas iniciativas en Berlín!
La próxima semana, la Universidad Humboldt de Berlín (HU) abordará los desafíos de la libertad académica y apoyará a los investigadores en riesgo durante la tercera Semana de la Libertad Académica, que tendrá lugar del 31 de marzo al 2 de abril de 2025 en el campus de Mitte. El evento, organizado en colaboración con la Alianza Universitaria de Berlín, la Fundación Alexander von Humboldt, la Fundación Einstein y el consorcio Nueva Universidad en el Exilio, tiene como objetivo desarrollar estructuras de apoyo viables para los científicos refugiados.
En el contexto de conflictos globales, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el ascenso de los talibanes al poder en Afganistán, la necesidad de ese apoyo ha aumentado significativamente en los últimos años. La HU ya ha atendido a más de 60 científicos en riesgo en los últimos diez años, lo que subraya la urgencia y relevancia del evento. El programa incluye talleres, presentaciones y paneles de discusión, todos realizados en inglés. Es necesario registrarse y las ubicaciones exactas de los lugares se proporcionarán al registrarse.
La libertad académica en un contexto global
Paralelamente a la Semana de la Libertad Académica, también se están produciendo acontecimientos preocupantes en otras partes de Alemania. El presidente de HRK, Walter Rosenthal, criticó duramente la clasificación del Ministerio de Justicia ruso de la Sociedad Alemana de Estudios de Europa del Este (DGO) como “extremista”. Esta decisión plantea riesgos importantes para los miembros de la DGO que viajan a Rusia, ya que temen una posible criminalización arbitraria. Por ello, la HRK pide que se informe a los miembros de las universidades sobre los peligros y represalias que conlleva.
Además, representantes de la iniciativa Universidades para la Ilustración (u4e) discutirán en Berlín las amenazas a la libertad académica y, en particular, los efectos de la guerra en Ucrania. El Índice de Libertad Académica muestra cifras alarmantes: más del 50% de la población mundial vive en países donde la libertad académica ha disminuido. En particular, en la última década, 22 países han experimentado restricciones significativas.
Iniciativas para apoyar a los científicos en riesgo
Para aumentar el apoyo a los estudiantes y científicos afectados, son de gran importancia iniciativas como “Scholars at Risk” y la “TU Bridge Fellowship” en la Universidad Técnica de Berlín (TU). Estos programas están dirigidos a estudiantes y futuros estudiantes que se ven afectados por crisis internacionales. Una cuenta de donación recién creada tiene como objetivo brindar ayuda financiera rápida para brindar apoyo en situaciones de emergencia aguda.
Barış Ünal, representante de refugiados en TU Berlín, destaca lo importante que es una pequeña ayuda financiera para cubrir costes básicos como exámenes o traducciones. Esto demuestra que las ofertas de ayuda existentes suelen ser inadecuadas y que los procesos burocráticos pueden ser largos. Un grupo de trabajo colaborativo dentro de la universidad garantiza que estos fondos se distribuyan de forma rápida y eficaz para ayudar directamente a los afectados.
En resumen, se puede decir que la Universidad Humboldt y otras universidades de Alemania promueven activamente la libertad académica y toman medidas concretas para apoyar a los científicos y estudiantes en riesgo. La Semana de la Libertad Académica en HU es un paso importante en esta dirección, y movilizar a la comunidad universitaria sigue siendo crucial para abordar los desafíos que surgen de los conflictos internacionales.
