Peligros de los estereotipos: la exposición en la Universidad Técnica de Berlín destaca el antisemitismo
Inauguración de la exposición “#FakeImages” en la Universidad Técnica de Berlín el 26 de mayo de 2025: centrarse en los estereotipos y la propaganda visual.

Peligros de los estereotipos: la exposición en la Universidad Técnica de Berlín destaca el antisemitismo
El 26 de mayo de 2025, la Universidad Técnica de Berlín inaugurará una importante exposición titulada “#FakeImages – reconociendo los peligros de los estereotipos”. Esta exposición se muestra por primera vez en Alemania y está bajo la dirección curatorial del Museo Kazerne Dossin en Mechelen, Bélgica. En la inauguración estarán presentes personalidades importantes como el coleccionista Arthur Langerman y el rector de la Universidad Técnica de Berlín, Lars Oeverdieck.
La base de esta exposición es la colección de antisemitas visuales del sobreviviente del Holocausto Arthur Langerman, que fue entregada a la Universidad Técnica de Berlín en 2019. El objetivo es mostrar los efectos devastadores de la propaganda visual y las imágenes estereotipadas, que a menudo promueven imágenes de odio y abordan la responsabilidad de la sociedad. La exposición recibe el apoyo especial de la Sociedad de Amigos de la TU Berlin e.V.
Información sobre la colección Langerman
Los artefactos mencionados ilustran una amplia gama de estereotipos antisemitas. Esto incluye representaciones negativas de judíos como:
- Bettelarme Lumpenhändler
- Kapitalistische Bonzen
- Bolschewistische oder US-amerikanische Agenten
- Drückeberger
- Mächtige Weltverschwörer
- Lüsterne Kinder- und Frauenschänder
- Gefährliche Tiere, Ungeziefer und Krankheitserreger
Estos motivos se basan en un contexto histórico que va desde el antijudaísmo cristiano hasta la hostilidad cultural y social hacia los judíos y el antisemitismo racial moderno y biológicamente fundamentado. Entre otras cosas, la colección también documenta la persistente propagación del odio hacia los judíos, lo que subraya la urgencia de una educación histórica integral, un trabajo de prevención y recuerdo.
Distribución digital de estereotipos antisemitas
Lo que resulta particularmente alarmante es el hecho de que los estereotipos antisemitas clásicos se están generalizando en el espacio digital. Plataformas como Instagram y Facebook sirven como canales de distribución de caricaturas de Sturmer y citas de los “Protocolos de los Sabios de Sión”, que se presentan en forma de memes y vídeos. Este contenido conecta fuentes históricas con acontecimientos actuales, creando la impresión de autenticidad y dando nueva relevancia a viejas narrativas.
Un ejemplo de estos acontecimientos es la conexión entre el pueblo judío y las crisis económicas. Durante la pandemia de COVID-19 se han difundido numerosos mensajes que supuestamente culpan a los judíos de las dificultades económicas. Los memes relacionados con las vacunas a menudo establecían conexiones cuestionables, acompañados de hashtags como #newworldorder.
La difusión de estereotipos antisemitas también da lugar a un antisemitismo secundario, que se caracteriza por la defensa de la culpa y la inversión entre perpetrador y víctima. Los ejemplos incluyen declaraciones como "Los judíos están utilizando el Holocausto para presionarnos". Este tipo de declaraciones son comunes en las redes sociales e ilustran el terrible nivel de percepción errónea y prejuicio que sigue existiendo.
La inauguración de la exposición “#FakeImages” no sólo estará marcada por un breve discurso de Arthur Langerman y otros invitados de alto perfil, sino también por un recorrido personal por la exposición. El recorrido lo realizan el propio coleccionista y la Dra. Angelika Königseder. Debido al número limitado de participantes, la inscripción debe realizarse a más tardar el 22 de mayo de 2025.
El mismo día de la inauguración de la exposición, Arthur Langerman también recibirá el cargo de senador honorario de la Universidad Técnica de Berlín, un reconocimiento oficial por su destacado compromiso y valioso trabajo en el campo de la cultura del recuerdo.
La próxima exposición y las actividades que la acompañan ofrecen una plataforma importante para abordar el tema y promover la reflexión crítica sobre la propagación del antisemitismo en la era digital.
