El futuro digital de la salud: el corazón y los músculos en el punto de mira en Senftenberg

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 2 de julio de 2025, expertos debatirán en Senftenberg sobre enfermedades cardíacas, soluciones digitales e innovaciones en el sector sanitario.

Am 2. Juli 2025 diskutieren Experten in Senftenberg über Herzkrankheiten, digitale Lösungen und Innovationen in der Gesundheitsversorgung.
El 2 de julio de 2025, expertos debatirán en Senftenberg sobre enfermedades cardíacas, soluciones digitales e innovaciones en el sector sanitario.

El futuro digital de la salud: el corazón y los músculos en el punto de mira en Senftenberg

El miércoles 2 de julio de 2025 tuvo lugar en Senftenberg un importante evento en el que se trataron intensamente las enfermedades cardíacas y las alteraciones del músculo esquelético. En esta ocasión también se debatió sobre soluciones digitales en el ámbito sanitario. Organizado por el Dr. med. Dirk Große Meininghaus, médico jefe de ritmología, y la Prof. Julia von Maltzahn, experta en biología de células madre del envejecimiento, el evento tenía como objetivo investigar las interacciones entre el corazón y el músculo esquelético para garantizar una atención óptima a los pacientes con enfermedades cardíacas. Esta información se puede encontrar en un artículo de la Universidad Técnica de Cottbus-Senftenberg, en Brandeburgo, que informó sobre el suceso.

Un tema central del debate fue el uso de soluciones digitales en la atención sanitaria. Se destacaron varios aspectos, incluidos los documentos electrónicos, las videoconsultas y los sistemas en red. Destacó cómo los datos de emergencia pueden ayudar a salvar vidas. El profesor Leen Lambers de Ciencias Informáticas Prácticas/Ingeniería de Sistemas de Software dio una charla reveladora sobre el desarrollo de sistemas de software para apoyar el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis. Los asistentes conocieron las técnicas de modelado que se están probando para analizar requisitos e implementar dichos sistemas.

La relevancia de la digitalización

Otra contribución importante provino de Ahmad Albenny, quien presentó un modelo de madurez para la digitalización en las consultas médicas. Este modelo pretende ayudar a registrar y evaluar sistemáticamente el grado de digitalización. Franziska Bathelt, directora del centro de integración de datos, destacó en su presentación la importancia de la alta calidad de los datos y la interoperabilidad de los sistemas de software. Estos avances son cruciales para mejorar de forma sostenible la eficiencia y la seguridad del sistema sanitario.

Este evento formaba parte de “Science@Lausitz”, una cooperación entre la Universidad Técnica de Cottbus-Senftenberg en Brandeburgo y la Universidad de Medicina de Lausitz. El objetivo de esta iniciativa es intercambiar información sobre proyectos de investigación en las áreas de medicina, atención y digitalización. Estos eventos se llevan a cabo dos veces por semestre y actúan como una plataforma para el diálogo interdisciplinario.

Aplicaciones de salud digitales

Otro tema interesante fue el de las aplicaciones digitales de salud (DiGA), en el que dio una conferencia la Dra. Alexandra Widmer, especialista en neurología y psicoterapia de Hamburgo. Explicó que el éxito de los DiGA depende en gran medida de la selección de pacientes adecuados y de su competencia digital. Si se hace la combinación adecuada, estas aplicaciones pueden mejorar significativamente la salud y fortalecer la competencia del paciente. La contribución del Dr. Widmer fue parte de la serie “Digital Impulse”, que trata sobre las últimas tendencias en cardiología digital.

La serie cubre temas de actualidad como la inteligencia artificial, la realidad virtual, la telemedicina, los wearables y la influencia de las redes sociales en la atención sanitaria. Los nuevos episodios de la serie aparecen en la tercera semana de cada mes y ayudan a los profesionales a mantenerse al tanto de los avances digitales en la atención médica.

En general, el evento en Senftenberg muestra la importancia que tiene la integración de soluciones digitales en la medicina moderna. El avance de la digitalización ofrece enormes oportunidades para la atención al paciente y al mismo tiempo requiere un examen crítico de la calidad de los sistemas correspondientes.