La UE planea una directiva de retorno más estricta: ¡antecedentes y consecuencias!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Göttingen está investigando nuevas directrices de retorno de la UE y sus efectos sobre los migrantes y las políticas de retorno.

Die Uni Göttingen untersucht neue EU-Rückführungsrichtlinien und deren Auswirkungen auf Migranten und Rückkehrpolitiken.
La Universidad de Göttingen está investigando nuevas directrices de retorno de la UE y sus efectos sobre los migrantes y las políticas de retorno.

La UE planea una directiva de retorno más estricta: ¡antecedentes y consecuencias!

En marzo de 2025, la Comisión Europea presentó un borrador de nueva directiva de retorno de la UE que tiene como objetivo acelerar las deportaciones de solicitantes de asilo rechazados. Según los detalles de uni-goettingen.de La directiva se basa en gran medida en la política de retorno alemana de los últimos años. Las medidas previstas tienen como objetivo crear una solución uniforme para todos los estados miembros de la UE y se basan en la “Ley de Retorno Ordenado” de 2019 en Alemania.

Lo que es particularmente explosivo es la intención de ampliar la detención en espera de deportación hasta 24 meses, que actualmente se limita normalmente a un máximo de 12 meses. Esto ha causado preocupación en el debate político. Los críticos temen una mayor detención de refugiados y migrantes que ya se encuentran en una situación insegura. En Alemania, el número de deportaciones en 2024 aumentó un 22% en comparación con el año anterior, mientras que el número de solicitudes de asilo se redujo en un tercio, como zdf.de informó.

Eficiencia de las políticas de devolución

Un equipo de investigación de la Universidad de Göttingen ha publicado una revisión de los hechos sobre las políticas de retorno y ha llegado a la conclusión de que son ineficaces en su forma actual. La líder del proyecto, la Prof. Dra. Sabine Hess, enfatiza que los derechos de residencia a largo plazo serían mucho más efectivos. Esto no sólo podría reducir el estrés de los migrantes, sino también reducir el uso de recursos por parte de las autoridades. Su análisis muestra que las políticas de retorno desde 2015 no solo no conducen a una mayor seguridad, sino que también pueden criminalizar la pobreza.

Una tesis central de los investigadores de Gotinga es que las obligaciones burocráticas conducen a menudo a espirales de delincuencia. Por lo tanto, las estrictas normas y sanciones deberían controlarse más de cerca para aumentar la presión sobre los inmigrantes.

Procedimiento de devolución

Además de los ajustes legales, también se debate la creación de centros de retorno en terceros países. Su objetivo es permitir que los solicitantes de asilo rechazados puedan regresar más rápidamente. Se utiliza como ejemplo el modelo de Albania, en el que los procedimientos de asilo se realizan en el extranjero, pero el retorno a terceros países sólo debe tener lugar una vez finalizados. Por lo tanto, un solicitante de asilo rechazado en Austria no podría iniciar un nuevo procedimiento en Alemania, sino que sería deportado al lugar donde originalmente solicitó asilo.

Sin embargo, la propuesta es vista críticamente por los expertos. Aún no está claro qué terceros países estarían dispuestos a aceptar a solicitantes de asilo rechazados. La posibilidad de que pronto puedan realizarse deportaciones sin conexiones familiares también es controvertida y podría llevar a que aún más personas acaben detenidas en espera de ser deportadas.

La evolución de la política migratoria de la UE también se refleja en una creciente voluntad de aislar a las personas. El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, también dijo que los costos de las barreras físicas en las fronteras externas podrían potencialmente cubrirse, lo que podría provocar un debate sobre la legitimidad de tales medidas.

La situación actual también muestra un trato desigual hacia los refugiados. Mientras que la población de Irak, Siria y Afganistán está siendo aislada mediante medidas cada vez mayores, la UE está mostrando mucha más solidaridad hacia los refugiados de guerra ucranianos. En algunos estados de la UE se han observado rechazos, es decir, rechazos violentos de solicitantes de asilo, lo que viola la legislación de la UE y la Convención de Ginebra sobre los Refugiados. Se pueden encontrar más análisis sobre estos temas en europaimlehr.de.