Diálogo pacífico: Baja Sajonia rinde homenaje a quienes construyen puentes entre culturas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Dr. Shammout y Michael Fürst fueron reconocidos por el diálogo intercultural que promueve el respeto y la comprensión.

Dr. Shammout und Michael Fürst wurden für interkulturellen Dialog ausgezeichnet, der Respekt und Verständnis fördert.
El Dr. Shammout y Michael Fürst fueron reconocidos por el diálogo intercultural que promueve el respeto y la comprensión.

Diálogo pacífico: Baja Sajonia rinde homenaje a quienes construyen puentes entre culturas

El 16 de septiembre de 2025, el Dr. Yazid Shammout, presidente de la comunidad palestina de Hannover, y Michael Fürst, presidente de la asociación estatal de comunidades judías de Baja Sajonia, recibieron la moneda conmemorativa Karmarsch. Este honor, otorgado por la Leibniz Universitätsgesellschaft Hannover, reconoce su incansable compromiso con el diálogo intercultural y la promoción del contacto pacífico entre israelíes y palestinos. A pesar de sus diferentes perspectivas sobre cuestiones políticas, ambos enfatizan la importancia del intercambio y el respeto mutuo.

El Dr. Volker Müller, presidente de la sociedad universitaria, destacó en su discurso lo importante que es promover el entendimiento en tiempos de tensión política. El Prof. Dr. Volker Epping, presidente de la Universidad Leibniz de Hannover, subrayó la urgencia del respeto y la escucha en la actual situación política mundial. Estos valores están en línea con los principios del diálogo intercultural, que promueve el intercambio abierto entre personas y grupos de diferentes orígenes.

Compromiso con el diálogo

Stephan Weil, ex primer ministro de Baja Sajonia. D., elogió el compromiso de Shammout y Fürst durante décadas. Su capacidad para mantener el contacto en tiempos de crisis ha contribuido significativamente a reducir las tensiones en Baja Sajonia. Este compromiso es una necesidad en un mundo caracterizado por el desacuerdo y el conflicto. A menudo se enfatiza que el diálogo intercultural tiene como objetivo permitir un intercambio respetuoso de perspectivas y cruzar fronteras culturales.

La moneda conmemorativa Karmarsch se entregó por primera vez en 1925 para celebrar el 50 aniversario de la jubilación de Karl Karmarsch. Se otorga cada dos años y es un símbolo de reconocimiento a las personas que hacen un esfuerzo especial por promover el diálogo y el entendimiento.

El papel del diálogo intercultural

El diálogo intercultural se define como un intercambio abierto y respetuoso entre individuos y grupos de diferentes orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos. Según el Consejo de Europa, este proceso es crucial para la comprensión y la integración en una sociedad en proceso de diversificación. Se enfatiza la libertad de expresión al igual que la necesidad de escuchar y comprender otras perspectivas.

La UNESCO describe el diálogo intercultural como necesario para el intercambio entre civilizaciones y culturas. Sin embargo, Dietmar Larcher advierte que a menudo el término se malinterpreta. Destaca que, en última instancia, son las personas las que lideran el diálogo, no las culturas. Esta idea es crucial para comprender y aceptar una amplia gama de perspectivas.

La importancia de tales iniciativas es cada vez más clara hoy en día, a medida que el mundo enfrenta desafíos que requieren tolerancia y respeto mutuo. El diálogo, como interacción entre iguales, puede conducir a una mayor comprensión y a una identidad compartida. Shammout y Fürst son ejemplos vivos de este importante enfoque, que es más relevante que nunca en la actual realidad global.