Fascinación por el cerebro: ¡Así influye la estabilidad visual en nuestras vidas!
Los investigadores del HHU Düsseldorf investigan la estabilidad visual y la percepción sensorial en el autismo y el TDAH.

Fascinación por el cerebro: ¡Así influye la estabilidad visual en nuestras vidas!
Investigadores de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf han publicado nuevos hallazgos sobre la percepción visual en personas con características autistas. Este estudio analiza la capacidad inconsciente de las personas para lograr una "estabilidad visual", que evita que se produzcan desorientación y mareos. Cuando la atención cambia repentinamente, los ojos se mueven rápidamente, pero el fondo permanece estable. Esta investigación ha sido publicada en revistas prestigiosas como Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y Current Biology. La Dra. Antonella Pomè y el Prof. Dr. Eckart Zimmermann son los principales responsables del estudio e informan que el cerebro está adaptado a los movimientos esperados y sólo percibe información visual relevante, filtrando así la borrosidad causada por los movimientos oculares.
El estudio actual encontró que la capacidad de filtrar información visual estaba afectada en 49 personas con rasgos autistas severos. En particular, se ha demostrado que rasgos autistas más fuertes pueden influir negativamente en la percepción de los movimientos oculares. Los cerebros de estos individuos no pueden hacer coincidir con precisión las órdenes de movimiento ocular con lo que ven, lo que resulta en una sobrecarga sensorial. Como resultado, a menudo se pasan por alto pistas visuales importantes en situaciones cotidianas, como la seguridad vial.
Características sensoriales y sus efectos.
Las peculiaridades sensoriales descubiertas por los investigadores no son un fenómeno aislado. Cómo autismoinfo.com Como explica, las personas en el espectro del autismo suelen tener sensibilidades sensoriales específicas. Estos pueden aparecer como hipersensibilidad o hiposensibilidad y tener un impacto masivo en las experiencias cotidianas. Mientras que algunas personas son hipersensibles a los ruidos fuertes o las luces brillantes, otras muestran baja sensibilidad a los estímulos sensoriales. Estos desafíos sensoriales pueden causar dificultades importantes en entornos ruidosos y abarrotados.
Especialmente en el contexto de los trastornos del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención (TDAH), los afectados informan de un procesamiento de estímulos alterado. Las dificultades para distinguir entre estímulos importantes y no importantes no sólo pueden afectar la vida cotidiana, sino que también pueden desencadenar estrés emocional como estrés, crisis o agotamiento. Por tanto, el análisis preciso del procesamiento sensorial y sus trastornos es de gran importancia clínica.
Investigación y perspectivas neurosensoriales.
De acuerdo a autismo-cultura.de Es importante entender que las peculiaridades sensoriales no representan una disfunción de los órganos sensoriales. Más bien, las personas en el espectro del autismo tienen órganos sensoriales que funcionan; sus problemas radican en los procesos de procesamiento perceptivo del cerebro. En este contexto, se puede observar hipersensibilidad e hiposensibilidad en diversas áreas sensoriales, incluida la visión, el oído y la sensación del propio cuerpo.
Es crucial que los hallazgos de esta investigación no sólo afecten a la comunidad académica, sino que también tengan una aplicación práctica. Mediante el desarrollo de nuevos cuestionarios sobre sensorial e interocepción, así como adaptando enfoques terapéuticos, se puede lograr una mejora significativa a largo plazo en la calidad de vida de los afectados. Los investigadores destacan la necesidad de comprender mejor los mecanismos de filtrado del cerebro para poder ofrecer ayuda específica a las personas con discapacidad sensorial.