Exposiciones digitales en el punto de mira: ¡Gothaer Talks invita al debate!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Biblioteca de Investigación de Gotha lo invita a debates en la biblioteca digital sobre nuevos enfoques para las exposiciones digitales el 23 de abril.

Die Forschungsbibliothek Gotha lädt am 23. April zu digitalen Bibliotheksgesprächen über neue Ansätze digitaler Ausstellungen ein.
La Biblioteca de Investigación de Gotha lo invita a debates en la biblioteca digital sobre nuevos enfoques para las exposiciones digitales el 23 de abril.

Exposiciones digitales en el punto de mira: ¡Gothaer Talks invita al debate!

El miércoles 23 de abril la Biblioteca de Investigación Gotha de la Universidad de Erfurt le invita a los “Debates sobre la Biblioteca Gotha”. Este evento comienza a las 6:15 p.m. y se llevará a cabo en línea. La atención se centra en nuevos enfoques de investigación sobre la tipología y recepción de experiencias de exhibición digitales. Hoy en día, las exposiciones digitales representan un formato independiente para la mediación cultural y plantean una variedad de preguntas sobre cómo las perciben los visitantes.

El Universidad de Érfurt Destaca que el evento ofrece información sobre un proyecto de investigación de la Cátedra de Lingüística de la Universidad Tecnológica de Chemnitz. El proyecto titulado “Exposiciones digitales: de la tipología a la perspectiva de la recepción” está activo desde 2022 y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Cultura y Turismo del Estado federado de Sajonia. Un elemento central de la actual fase de investigación es un estudio de seguimiento ocular que investiga la recepción de un prototipo de exposición digital.

Investigación y metodología

El proyecto tiene como objetivo analizar el diseño y la facilidad de uso de las exposiciones digitales. Entre otras cosas, se abordan cuestiones sobre la presentación, disposición y explicación óptimas de las piezas expuestas. Esta investigación también examina hasta qué punto los formatos digitales pueden generar efectos de aprendizaje similares a las exposiciones físicas.

La metodología incluye un enfoque de métodos mixtos que combina estudios empíricos y estudios de seguimiento ocular. Este enfoque integral tiene como objetivo ayudar a desarrollar formatos de diseño específicos y formular recomendaciones para el desarrollo posterior de exposiciones digitales. Actualmente, la atención se centra también en encontrar participantes para el estudio de seguimiento ocular, que se lleva a cabo en un laboratorio del campus de Reichenhainer Straße y ofrece una remuneración de diez euros. Los sujetos de prueba interesados ​​pueden ponerse en contacto con Julia Pfeiffer o el Dr. Martin Siefkes.

Mediación cultural digital en Baviera

El contexto de las exposiciones digitales y la mediación cultural también está influenciado por la Ministro de Estado de Ciencia y Arte de Baviera claramente. Markus Blume destaca la importancia de combinar arte y digitalización, con el objetivo de que el arte sea siempre accesible para todos y sin barreras. Baviera apuesta por un impulso de la innovación digital en el ámbito artístico y cultural y apoya a las instituciones culturales en su transformación digital.

El programa “culture.digital.strategy” es el sucesor de “culture.digital.mediation” y tiene como objetivo desarrollar e implementar profesionalmente los experimentos digitales lanzados en los últimos dos años. La financiación está destinada a apoyar no sólo al sector de museos y bibliotecas, sino también a teatros y otras instituciones culturales.

En resumen, los debates en la biblioteca de Gotha ilustran el compromiso actual con los formatos digitales en la educación cultural. Con la publicación de la exposición digital “Oriente en Gotha” el 25 de junio de 2025, también se utilizarán los conocimientos prácticos adquiridos en el proyecto de investigación.

Para cualquiera que quiera asistir al evento, aquí está el indicado. Enlace para participar.