Construcción del suelo a través de la educación: ¡Por qué el suelo nos afecta a todos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 10 de febrero de 2025, expertos de la Universidad de Vechta debatirán sobre educación relacionada con el suelo y aprendizaje sostenible.

Am 10. Februar 2025 diskutieren Experten an der Universität Vechta über bodenbezogene Bildung und nachhaltiges Lernen.
El 10 de febrero de 2025, expertos de la Universidad de Vechta debatirán sobre educación relacionada con el suelo y aprendizaje sostenible.

Construcción del suelo a través de la educación: ¡Por qué el suelo nos afecta a todos!

El 10 de febrero de 2025 tuvo lugar una mesa redonda en la Universidad de Vechta en el marco del proyecto LOESS. El tema fue “Educación relacionada con el suelo en un contexto escolar: estrategias para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sostenibles y responsables”. Los moderadores del evento, Björn Schmidt y Alexander Lanfermann, lideraron un debate que señaló la importancia fundamental de los suelos y cómo la educación en este contexto puede sensibilizar a las generaciones futuras. Un hecho fascinante mencionado durante la discusión es que una cucharadita de suelo contiene más organismos que personas en la tierra, lo que resalta la importancia de los suelos.

Los suelos desempeñan un papel central en muchos aspectos ecológicos y económicos. No sólo garantizan la producción de alimentos, sino que también regulan el clima y almacenan agua y nutrientes. Pero nuestros suelos se enfrentan cada vez más a amenazas como el sellado, la erosión, la contaminación y el uso insostenible. Para contrarrestar estos problemas se requiere una mayor conciencia social y una acción responsable. La educación juega un papel crucial aquí, particularmente al promover la educación relacionada con la tierra.

Iniciativas de educación para la conservación del suelo.

La discusión destacó el potencial de los espacios de aprendizaje extracurriculares para introducir a los niños en el tema del suelo. A pesar de los desafíos que supone dirigir la atención de los niños al suelo, por ejemplo en las granjas, un enfoque holístico del aprendizaje abre perspectivas prometedoras. Se recomienda proporcionar conocimientos menos específicos y en cambio promover la comprensión de la importancia del suelo.

Experimentos y proyectos como los huertos escolares podrían apoyar significativamente el proceso de aprendizaje. Se descubrió que el trabajo interdisciplinario y basado en proyectos era particularmente útil para proporcionar a los niños una comprensión más profunda. Un ejemplo de conceptos educativos innovadores es el "Frei Day", que permite a los estudiantes trabajar de forma independiente en diversos temas.

El panel de discusión es parte de una serie de otras conversaciones sobre temas importantes en la educación para la conservación del suelo. La próxima discusión tendrá lugar el 17 de febrero de 2025 a las 18 horas. y cubrirá los aspectos de educación para la conservación del suelo a nivel político y municipal. Una sesión posterior el 24 de febrero de 2025 a las 18 horas. se centrará en las tecnologías digitales en la educación presencial. Los interesados ​​tienen la oportunidad de participar en línea ya que hay disponible una transmisión en vivo.

Educación para la sostenibilidad

El tema de la educación basada en la tierra no sólo es relevante a nivel local, sino que también se aborda en contextos nacionales e internacionales. Estudios como los de Christian Wittlich sobre la eficacia de los espacios de aprendizaje extraescolar en el ámbito de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) muestran lo importante que es sensibilizar a niños y jóvenes sobre las preocupaciones medioambientales desde una etapa temprana. La investigación de Wittlich, que aborda el panorama de los lugares de aprendizaje en Renania-Palatinado, subraya la necesidad de planificar estratégicamente medidas educativas y evaluar su eficacia. Los resultados identifican las estructuras de comunicación y la orientación de la acción, así como la duración de las medidas educativas, como factores críticos que influyen en la conciencia y el comportamiento ambiental de los estudiantes.

Otro ejemplo del compromiso con la educación para el desarrollo sostenible es la publicación de Beatrix Albrecht. Su trabajo, "Educación para el desarrollo sostenible (EDS). Lugares de aprendizaje extracurriculares: una contribución importante a la transformación de la educación en Baja Sajonia", destaca la relevancia de los lugares de aprendizaje extracurriculares y es parte de una iniciativa más amplia que tiene como objetivo anclar la conciencia sostenible en la sociedad. La necesidad de promover la comprensión de los suelos y sus funciones es parte de esta estrategia educativa más amplia.

En general, está claro que es esencial crear una mayor conciencia sobre la importancia de los suelos en la sociedad y la educación. Proyectos e iniciativas como los de la Universidad de Vechta son pasos cruciales hacia un futuro más sostenible.