Comienzan nuevos comités de ética: ¡centrados en la protección de los sujetos de prueba!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El comité de expertos del BfArM para la evaluación ética de los estudios clínicos en Alemania comienza el 1 de julio de 2025. Objetivo: protección y progreso.

Expertengremium des BfArM zur ethischen Bewertung klinischer Studien in Deutschland startet am 1. Juli 2025. Ziel: Schutz und Fortschritt.
El comité de expertos del BfArM para la evaluación ética de los estudios clínicos en Alemania comienza el 1 de julio de 2025. Objetivo: protección y progreso.

Comienzan nuevos comités de ética: ¡centrados en la protección de los sujetos de prueba!

El 1 de julio de 2025, un nuevo comité de expertos del Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios (BfArM) comenzará a trabajar para mejorar la evaluación ética de ensayos clínicos complejos. Cómo b-tu.de Según informa, este comité forma parte de la Ley de Investigación Médica, cuyo objetivo es fortalecer la investigación y el desarrollo de medicamentos en Alemania. En particular, el comité examinará los aspectos éticos de los primeros estudios en humanos, así como de los ensayos clínicos con terapias novedosas y diseños de estudios complejos.

El objetivo principal de esta iniciativa es proteger a los participantes del estudio y promover el progreso científico. El estudio debería comprobarse más rápidamente y con mayor calidad. Los miembros del comité trabajarán en estrecha colaboración con otros comités de ética e instituciones científicas para garantizar altos estándares éticos. Además, fortalecer a Alemania como lugar para las innovaciones médicas es una preocupación central de esta reforma.

El papel de los comités de ética en la investigación.

Los comités de ética desempeñan un papel crucial en la investigación médica al garantizar que los estudios clínicos en pacientes o voluntarios sanos se revisen previamente. De nuevo Consejo Alemán de Ética Destaca que el voto de estas comisiones es jurídicamente vinculante para los estudios realizados de conformidad con la Ley de Medicamentos o Productos Sanitarios. Es particularmente importante considerar éticamente los proyectos de investigación que conciernen a personas que no pueden dar su consentimiento, como niños o personas con discapacidad.

La Declaración de Helsinki es un documento central para la realización ética de investigaciones con seres humanos. Destaca la importancia de proteger a los sujetos de prueba para evitar que los grupos vulnerables queden excluidos de los avances médicos. Esto demuestra que debe haber un equilibrio entre la protección de estas personas y la necesidad de investigación.

Una mirada a la obra de Robert Ranisch

El foco del nuevo comité es el Prof. Dr. Robert Ranisch, que desde 2021 enseña como profesor titular de ética médica en la Universidad de Potsdam. Ranisch estudió en la Universidad de Warwick, Jena y Oxford (filosofía) y completó su doctorado en Düsseldorf y Tubinga (ética biomédica). La Facultad de Ciencias de la Salud de Brandeburgo, donde trabaja, se fundó en 2018 y reúne a varias instituciones para desarrollar ofertas innovadoras de atención médica y de enfermería y programas de estudio.

El Grupo de Trabajo de Comités de Ética Médica (AKEK), una asociación de 49 comités de ética, también promueve la integridad ética en la investigación médica. Alto akek.de Estas comisiones garantizan que los estudios clínicos sólo puedan comenzar con un voto positivo. Bajo el lema "Un estudio, un voto", AKEK y la Asociación Médica Alemana también han decidido un procedimiento para estandarizar y simplificar la aprobación de estudios multicéntricos.

En resumen, se puede decir que la nueva comisión ética representa una innovación significativa en el sistema sanitario alemán. Su objetivo es mejorar las condiciones marco para la investigación clínica garantizando al mismo tiempo la protección de los participantes en el estudio. De esta manera, Alemania podría fortalecer su posición en la comparación internacional de innovaciones médicas y permitir un acceso más rápido a nuevos enfoques terapéuticos.