Confianza en la inteligencia artificial: cómo las empresas dominan el cambio

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El profesor Manuel Wiesche de la Universidad Técnica de Dortmund investiga la transformación digital, la inteligencia artificial y los ecosistemas de plataformas: puntos focales y estrategias.

Prof. Manuel Wiesche von der TU Dortmund erforscht digitale Transformation, KI und Plattformökosysteme – Schwerpunkte und Strategien.
El profesor Manuel Wiesche de la Universidad Técnica de Dortmund investiga la transformación digital, la inteligencia artificial y los ecosistemas de plataformas: puntos focales y estrategias.

Confianza en la inteligencia artificial: cómo las empresas dominan el cambio

El Prof. Manuel Wiesche de la TU Dortmund ocupa una posición destacada en la investigación sobre transformación digital e inteligencia artificial (IA). Cómo Universidad Técnica de Dortmund Según informa Wiesche, a Wiesche le preocupa el desarrollo de la confianza en los sistemas de IA, incluso si no existe una interacción directa entre los humanos y la IA. Esta investigación es particularmente relevante ya que la IA se integra cada vez más en todas las áreas de la vida, lo que trae consigo desafíos sociotécnicos.

Un aspecto central de su trabajo es analizar cómo las organizaciones pueden afrontar la pérdida de confianza en la IA. Wiesche desarrolla estrategias para restaurar la confianza en las tecnologías digitales. También se centra en los ecosistemas de plataformas digitales y su potencial de innovación, especialmente en grandes empresas como Apple, Google y SAP.

Investigación sobre economía de plataformas e IA generativa

Wiesche investiga cómo terceros pueden crear valor en estos ecosistemas utilizando IA generativa. Esta tecnología permite variaciones ilimitadas de contenido y aplicaciones, lo que desafía la creación de valor para las empresas en la economía de plataformas. La economía de plataformas, un modelo económico cada vez más importante, no solo está determinada por gigantes internacionales como Uber o Amazon, sino también por empresas alemanas de éxito como Parship o Delivery Hero, que permiten la mediación digital entre proveedores y consumidores, según afirma Fraunhofer IESE en una entrada de blog reciente.

Además, Wiesche trabaja en la integración de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) en pequeñas y medianas empresas. Junto con sus socios, ha desarrollado soluciones que utilizan tecnologías AR y VR para medir la profundidad del agua. Estas tecnologías pueden mejorar significativamente la interacción interpersonal en los procesos de servicio, por ejemplo en los hospitales.

La transformación digital como motor de la innovación

La transformación digital, ¿cómo? IBM explica, incluye la integración estratégica de las tecnologías digitales en todas las áreas de negocio, lo que conduce a la modernización de procesos, productos y operaciones. El profesor Wiesche ve la pandemia del coronavirus como un factor de aceleración de estos desarrollos y predice tecnologías más intuitivas para el futuro. También se enfatiza la necesidad de que los usuarios aprendan, utilicen y creen contenidos digitales de forma independiente.

Para afrontar los desafíos de la transformación digital, las empresas deben desarrollar estrategias a prueba de tendencias. Temas como la sostenibilidad y el uso de la IA son aspectos esenciales que las empresas deben tener en cuenta para posicionarse con éxito en el espacio digital. Wiesche también es co-iniciador de un nuevo programa de licenciatura en informática empresarial, que comenzará en el semestre de invierno de 2024/25 en la Universidad Técnica de Dortmund. Con ello se pretende preparar a la próxima generación de trabajadores cualificados para las demandas de la economía digital.

En resumen, la investigación del profesor Manuel Wiesche no sólo examina los mecanismos de confianza en la IA, sino que también desarrolla soluciones prácticas a los desafíos de la transformación digital. La combinación de teoría y aplicación práctica garantiza que la Universidad Técnica de Dortmund desempeñe un papel importante en el debate actual sobre los ecosistemas digitales.